Con el objetivo de otorgar continuidad a los importantes asuntos que el CCE Yucatán le planteó al secretario de Gobernación en una primera reunión sostenida con él, el pasado mes de julio de 2022, se consideró que por su conducto se le pudieren hacer llegar al presidente de la República, generando el necesario diálogo que debe imperar entre el sector privado y el Gobierno Federal, el CCE Yucatán participó en la reunión de hoy.
Durante el encuentro, celebrado en un marco de apertura, de nueva cuenta se le expusieron al secretario los siguientes temas de interés que el CCE Yucatán considera son indispensables para el adecuado desarrollo de la entidad: 1) Logística y Conectividad; 2) Organismos Autónomos y Contrapesos; 3) Salud; 4) Seguridad en Carreteras; 5) Energía; 6) Dependencias Federales en Delegaciones Estatales, 7) Polo Tecnológico de Desarrollo para el Bienestar y 8) Reforestación, entre otros, y las genuinas inquietudes, peticiones y necesidades que sobre la materia tienen los diversos sectores de la economía yucateca. Se le reiteró la importancia de generar un canal de interlocución más efectivo para el seguimiento de dichos temas y en conjunto se definieron una serie de compromisos a ejecutar y revisar en posibles reuniones posteriores.
0 Comentarios
Con la participación de 16 empresas del sector Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), el día de hoy se llevó a cabo la II Feria Bilingüe en la entidad. De esta manera se cumple en equipo una demanda del sector privado, con la meta de que las 12 mil plazas disponibles en este sector para los próximos tres años, sean ocupadas por yucatecas y yucatecos.
El mundo está demandando talento humano especializado y éste es el sector que más está creciendo a nivel global, es por eso que el Gobierno encabezado por Mauricio Vila se ha dado la tarea de generar un ecosistema propicio para formar el recurso humano pertinente. Para crear la agenda 2040 para el Yucatán de los próximos 20 años, fueron consultados más de 150 mil personas y precisamente la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información CANIETI Sureste puso sobre la mesa la agenda estatal de inglés, gracias a la cual hoy en la entidad, desde el jardín de niños hasta maestría, es obligatoria la acreditación del idioma, visto como una fortaleza de competitividad laboral. Estuvo presente la Cónsul Dorothy Ngutter quien representó a la American Chamber of Commerce, un organismo sumamente importante de Estados Unidos que aglutina a las empresas más grandes del mundo en el sector de TICS, varias de las cuales ya están instaladas aquí y están participando en esta feria, como Webhelp México o Accenture, entre otras locales como Blue Ocean que están exportando servicios a Estados Unidos, Europa, África, Asia o Arabia Saudí desde Yucatán. Agradecemos la participación en este evento a nuestras empresas afiliadas: Kwan Tecnología, Innovaforce, DKDA Telecom, Accenture, Verato, Sistemas en Punto, Ejad Global Solutions, 3xpertius, Ksquare, Technogi y Blue Ocean. Yucatán se consolida una vez más como punta de lanza en tecnología e innovación a recibir a la edición 39 del Congreso LACNIC, un espacio en el que convergen más de 800 participantes, entre la modalidad hídrida y a distancia, especialistas en tecnologías de la información y proveedores de Internet y al cual, nuestro presidente de CANIETTI Sureste, Julián Morales asistió como invitado.
Dicho encuentro tiene como objetivos reunir a especialistas en redes de la región, así como evaluar los avances y las oportunidades en el tema, en los países de América Latina y el Caribe, para lo cual tiene el apoyo de Ams-ix, Aws, EdgeUno, Google, Internet Society, IP Broker, IPv4 Global (Hilco), Netflix y NIC. La misión de esta organización no gubernamental internacional, con sede en Uruguay, es liderar el fortalecimiento de una Internet abierta, estable y segura, al servicio del desarrollo de la zona, donde es responsable de asignar y administrar los recursos de numeración; brinda servicios en 33 territorios de América Latina y el Caribe, y es uno de los cinco consorcios de su tipo en el mundo. En conferencia de prensa, representantes gubernamentales del Estado de Yucatán, así como de cámaras empresariales, compartieron los pormenores de este próximo evento a celebrarse en la “ciudad blanca” de Mérida. Así, la presente edición de Smart City Expo Latam Congress contará con más de 10 mil asistentes, más de 300 ciudades y gobiernos de 45 países; 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y más de 50 medios de comunicación.
Del 23 al 25 de mayo del presente, el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, Yucatán, recibirá la octava edición de Smart City Expo Latam Congress (SCELC); evento congresual y de exposición que presentará las últimas tendencias y soluciones en cuanto al desarrollo de ciudades inteligentes. De entre las temáticas a abordar, se consideran las de Espacios urbanos, Transformación digital, Cambio climático y territorio sostenible; Destinos inteligentes, Sociedad conectada, y Ciudades que cuidan, Electromovilidad, entre otros tópicos de interés. El presídium se conformó por Ernesto Herrera Novelo, secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal; Rafael Hernández Kotasek, director general del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT); Beatriz Gomory Correa, presidenta del CCE Y Coparmex Delegación Yucatán; Edgardo Bolio Arceo, director en Instituto Municipal de Planeación de Mérida; Víctor Julián Morales Rivas, presidente estatal de la CANIETI; y Eduardo Yarto, representante de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán. El dia de hoy, se llevó a cabo una rueda de prensa en donde nuestro presidente de CANIETI Sureste Julián Morales participó en el presídium junto con Ernesto Herrera Novelo Secretario de Fomento Económico, e Itzel Falla Uribe, Directora del Servicio Nacional de Empleo Yucatán.
Ernesto Herrera Novelo señalo que el evento tiene como finalidad reunir en un mismo espacio a empleadores y a buscadores, a fin de que ambas partes ahorren tiempo, dinero y esfuerzo; así, los jóvenes tendrán a su alcance gran diversidad de opciones, gracias a la coordinación y vinculación entre el Gobierno y los empresarios. En esta rueda de prensa dieron a conocer que en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será sede de la Feria del Empleo Bilingüe que, en su segunda edición, se llevará a cabo el día martes 16 de mayo, de 10 am a 5 pm con 400 vacantes, de 13 empresas que buscan recursos humanos capacitados en la lengua extranjera. |
ARCHIVO
Mayo 2023
Categorías |