El pasado 28 de marzo, se realizó la clausura de la 6ta generación de las Células de innovación, agradecemos a las universidades Instituto Tecnológico de Mérida Universidad Marista de Mérida Universidad Modelo Universidad Autónoma de Yucatán UADY Universidad Latino Universidad Tecnológica Metropolitana y a las empresas participantes que confiaron en el programa Materiales Anillo Periférico Tintorerías El DanubioGeolytics_mx Soluciones Integrales RODAI Grupo Convertidora de Papel a los estudiantes que dieron todo su esfuerzo para realizar los proyectos de innovación. Enhorabuena!!
0 Comentarios
La secretaría de Energía Rocío Nahle García, afirmó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conoce la situación del sureste del país, por lo que las necesidades en materia energética de la Peninsula de Yucatán son prioridad para la federación. Asimismo, la funcionaria federal, reiteró que es instrucción del jefe del Ejecutivo federal atender esta situación energética que vive esta región, a fin de garantizar las condiciones necesarias para su transformación. El 29 de Marzo, autoridades estatales y federales se reunieron con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán para escuchar de viva voz de los actores de la economía del estado, las principales necesidades e inquietudes del sector. Los representantes de la iniciativa privada expusieron las necesidades y dificultades a las que la población yucateca, en especial este sector, se enfrenta ante la falta de abastecimiento de gas natural y altos costos de la electricidad. El pasado 28 de marzo, se presentó el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2018-2024, el gobernador Mauricio Vila Dosal llamó a la sociedad yucateca a priorizar los intereses de Yucatán y trabajar en unidad, a fin de detonar su potencial y transformarlo en un espacio próspero para todos.
Ante empresarios, cámaras empresariales, diputados, líderes sindicales, alcaldes y representantes de la sociedad civil, el titular del Poder Ejecutivo dio a conocer el documento rector de las políticas públicas de la administración estatal, el cual comprende 86 objetivos, 186 estrategias y 897 líneas de acción, todos ellos alineados al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024, lo que reitera la voluntad de sumar esfuerzos con la Federación. Cabe resaltar que en la elaboración del Plan intervinieron más de 123,000 ciudadanos a través de foros, mesas de trabajo, encuestas, medios digitales y consultas en los 106 municipios de la entidad, a fin de mantener la visión emprendida en la gestión de Vila Dosal de mantenerse cercano a las necesidades de la gente y atender las áreas de oportunidad en los diversos sectores del estado. “Este es el momento culminante del esfuerzo que, durante 6 meses ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionales, expertos, cámaras empresariales, universidades y entidades de los distintos poderes y órdenes de Gobierno realizamos para definir el camino hacia un mejor Yucatán”, aseveró el mandatario estatal. Acompañado de Stephan Visseur, especialista en Seguimiento e Implementación Subnacional de la Agenda 2030 y representante personal de la Directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), Katyna Argueta; el mandatario convocó a la participación activa y colaboración de los sectores público, privado y social, con el objetivo de que el desarrollo llegue a cada rincón del estado. Consulta el Plan Estatal de Desarrollo en http://www.seplan.yucatan.gob.mx/planestatal/texto/PED-2018-2024-YUC.pdf?v=1 Fernando Muñoz Carrillo tomó protesta como presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido delegación Yucatán, con el compromiso de lograr el reconocimiento del estado como centro de moda.
Muñoz Carillo tiene como objetivo que el estado sea reconocido como un polo del diseño y de la moda en México, así como elevar el valor agregado de la industria del vestido local. “Nuestros objetivos programados son claros y precisos, buscan realizar la creación de los productores yucatecos dedicados a la confección de prendas de vestir, para convertir al estado en un destino de tendencia dentro y fuera del país”, subrayó. En el marco de la Asamblea General Ordinaria 2019 de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), el Consejo Directivo eligió a Carlos Funes Garay como nuevo Presidente Nacional del organismo, relevando a Mario de la Cruz Sarabia. Durante el evento, Carlos Funes señaló que “tenemos la responsabilidad de trabajar para habilitar estrategias, soluciones y servicios en conjunto con el gobierno, que lo ayuden a lograr sus metas alrededor de temas de transparencia, eficiencia, eficacia y generar un gobierno cercano a la gente”. Asimismo, se dio a conocer el Plan de Trabajo que el nuevo dirigente de CANIETI alineará para este periodo 2019-2020, basado en los siguientes objetivos estratégicos que impactan al sector electrónico, de telecomunicaciones y tecnologías de la información: Electrónica
1. Desarrollo regional y generación de empleo. 2. Inclusión y desarrollo de talento alineado a una economía digital y global. 3. Fortalecimiento de la relación con el Gobierno en todos sus niveles. 4. Vinculación con otros organismos empresariales. 5. Ciberseguridad. 6. Desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. La Asamblea Anual 2019 de CANIETI contó con la participación en presídium de Salma Jalife Villalón, Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien asistió en representación del Secretario Javier Jiménez Espriú; así como Raimundo Artis Espriú, Coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Francisco Cervantes Díaz, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; Gustavo Madero Muñoz, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; Daniel Casados, Asesor de Innovación, Diversificación e Inclusión, con la representación de la Secretaria de Economía; Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en representación del Comisionado Presidente; Abel Hibert Sánchez, Asesor Económico en la Oficina de la Presidencia de la República. Además de Mario de la Cruz Sarabia y Carlos Funes Garay, Presidente Nacional saliente y entrante de CANIETI, respectivamente. De igual forma se contó con la presencia de Víctor Gutiérrez Martínez, Presidente de la Comisión de investigación, Desarrollo e Innovación, con la representación del Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; José Berzunza Espínola, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico; así como Ana Claudina García Allende y Alfredo Pacheco Vásquez, Secretaria del Consejo y Director Nacional de CANIETI, respectivamente. Carlos Funes Garay es Director Ejecutivo de Softtek para México y Centroamérica, empresa en la que ha colaborado por más de 30 años en diversas posiciones enfocadas a ventas, proyectos y desarrollo de negocios. Cuenta con una ingeniería en Sistemas y una maestría en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Durante la Asamblea General de CANIETI, también se eligieron y/o ratificaron diversas posiciones del Consejo Directivo Nacional, así como algunos Presidentes de Sedes y Oficinas Regionales. |
ARCHIVO
Mayo 2023
Categorías |