En días pasados, el Alcalde Renán Barrera Concha, presentó la iniciativa para el desarrollo de políticas públicas para una Mérida Digital, por lo que se reunió con representantes gubernamentales, sector empresarial e instituciones académicas, con la finalidad de desarrollar nuevas acciones que permitan y procuren el buen uso y aprovechamiento de las tecnologías de la Información y comunicaciones.
El alcalde de la ciudad de Mérida, señaló que una política digital es esencial para el desarrollo de un buen gobierno y comentó que con la creación de una Estrategia y Agenda Digital de manera colaborativa seguirá impulsando los esfuerzos para mantener la calidad de vida de los ciudadanos. Por su parte, el Ing. Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información, explicó que la Estrategia y Agenda Digital que propone el alcalde tiene como propósito fundamental procurar y mantener el bienestar de los ciudadanos a través del uso correcto de las tecnologías, durante el desarrollo de los trabajos, se abordarán temas como la “Ciberseguridad” y aquellas nuevas tecnologías de las que aún desconocemos sus efectos en la sociedad, como el “Internet de las cosas”, el uso de sensores para el monitoreo de la ciudad, la “Inteligencia Artificial”, la nueva generación de la “red 5G”, entre otras —concluyó. A la presentación asistieron Bernardo Cisneros Buenfil, Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno del Estado; Rodrigo Solís Pasos, Subsecretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado; Eduardo Alvarado Mujica, Presidente Regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); Rubén López Arceo, Presidente del Consejo de Empresarios en Tecnología Innovación y Comunicaciones A.C. (CETIC); Ileana Cerón Palma, Presidenta de FabCity Yucatán A.C.; Ramón Peniche Mena, Director de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán y Gabriela Herrera Magaña, Subdirectora de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Mérida.
0 Comentarios
En el marco del 90 Aniversario de COPARMEX, se realizó la mesa panel “Construyendo México. El evento contó con la participación de panelistas, que forman parte de los Ex Presidentes Nacionales de Coparmex los cuales fueron moderados por el actual Presidente Nacional, Lic. Gustavo de Hoyos Walther.
Esta mesa panel forma parte de una gira que con el mismo esquema y contenido se está realizando en algunas de las principales ciudades de nuestro país entre ellas Mérida y tiene como objetivo hacer un recuento de los principales logros y aportaciones que Coparmex ha hecho en la construcción de México. Elaboración del Análisis Situacional del Trabajo de la futura "Ingeniería en Ciberseguridad"21/8/2019 La universidad Politécnica de Yucatán, tiene el compromiso de mantener a la vanguardia sus programas educativos, procurando su alineación con la industria 4.0. En ese sentido y cumpliendo con el propósito de la Universidad de formar talento humano capacitado en tecnologías disruptivas, se encuentran el proceso de apertura de la Ingeniería en Ciberseguridad.
Motivo por el cuál, CANIETI Sureste, participó en el estudio de Análisis Situacional del Trabajo, el cual tiene como objetivo, tres puntos importantes: 1.- Definir el propósito general del PE de Ingeniería en Ciberseguridad. 2.- Definir funciones generales del ingeniero en ciberseguridad 3.- Definir tareas específicas del ingeniero en ciberseguridad. A través de una metodología basada en lluvia de ideas y trabajo colaborativo, los participantes representantes de la industria en ciberseguridad proporcionarón información necesaria para definir dichos objetivos. La Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior y la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación, en coordinación con Internet Society, Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC) y el Registro Nacional de Internet para México (NIC México), realizaron la 1era. Jornada de Trabajo Nodo IXP Yucatán, con el fin de platicar del proyecto estatal para el Desarrollo de Internet – IXP Yucatán.
Los Puntos de Intercambio de Tráfico (IXP, por sus siglas en inglés) son ubicaciones físicas neutrales donde diversas redes se pueden conectar en un punto común para intercambiar tráfico de Internet. Intercambiar tráfico en un IXP presenta un número de beneficios que pueden contribuir a un Internet de mayor calidad, más asequible, estable, veloz y confiable. La creación de un nodo de intercambio de internet (IXP) en Yucatán, se perfila como un proyecto estratégico para impulsar la conectividad y el desarrollo de la industria de las TIC, así como de los centros de investigación y universidades mediante la articulación de servicios que potencializan la competitividad de dichos actores en un mercado global que exige alta calidad de respuesta en las operaciones. En esta jornada de trabajo, participó de manera activa el presidente de CANIETI Sureste, Ing. Eduardo Alvarado. El pasado jueves 8 de Agosto, CANIETI Sureste, realizó sesión de Consejo Directivo, en la cuál, se presentó el estado de tesorería y el estatus de afiliaciones en la sede. Así como un seguimiento y cierre de Planeación Estrategica, en la cual se expusó la situación actual de la visión 2030, se revisó el despliegue estratégico a´si como la explicación del sistema de seguimiento responsables. Por otra parte se asignaron vicepresidencias responsables, para poder trabajar a favor de la cámara, en donde se invitara a nuestros asociados a unirse a estas mesas de trabajo, en donde la colaboración y participación de todos es muy importante! |
ARCHIVO
Mayo 2023
Categorías |