La Península de Yucatán es el punto de contacto más cercano entre Europa y México; lo que la convierte en la plataforma natural para el intercambio de bienes y servicios, la cooperación internacional y en puerta de entrada a México y Centro América. Su ubicación estratégica y la nueva zona económica especial de Progreso lo convierten en lugar idóneo para la inversión extranjera en México. Por lo que el día de ayer 16 de enero, el Embajador de la Unión Europea en México, Klaus Rudischhauser, y el Jefe de la Sección Económica y Comercial, Paolo Caridi, viajaron a Mérida, Yucatán, con el fin de dar a conocer las nuevas ventajas competitivas de la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, vigente desde el 2000. El Embajador, Klaus Rudischhauser, se dirigió a los empresarios, inversionistas y cámaras de comercio del Estado de Yucatán: «En menos de dos años, la Unión Europea y México han llegado a un acuerdo adaptado a los retos económicos y políticos del siglo XXI. Este Acuerdo modernizado abre un nuevo capítulo en nuestra larga y fructífera relación, impulsando el dialogo político, la cooperación, el comercio y la creación de empleo. Con este acuerdo enviamos también un claro mensaje a nuestros socios de que es posible modernizar las relaciones comerciales existentes si ambos socios comparten la clara convicción de las ventajas de la apertura y del comercio libre y justo». El Embajador informó que la Unión Europea, es el tercer socio comercial de México y el segundo inversionista en el país. El diplomático europeo subrayó que la modernización del Acuerdo global ofrecerá nuevos estímulos para que las empresas de ambas partes inviertan y hagan negocios tanto en México como en la Unión Europea, además de desarrollar sociedades más cohesionadas y sostenibles
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVO
Junio 2023
Categorías |