El pasado 12 de septiembre, con el fin de mejorar la calidad en la formación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y que estén preparados para aprovechar las oportunidades laborales que ofrecen las empresas nacionales y extranjeras que invierten en Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró la segunda y tercera etapa de esta institución, que fueron dotadas con equipos de última generación y en las que se aplicaron recursos por 40.9 millones de pesos. Como muestra del crecimiento económico que ha tenido Yucatán, el Gobernador precisó que, a diferencia del resto del país, se registró un incremento del 3.2%, es decir, 8 veces más que los demás estados; asimismo, respecto a la generación de empleos, se registró un 30% más en relación con el año pasado y finalmente, sobre la inversión extranjera, hay 60% más que en el territorio nacional. Las etapas 2 y 3 que se inauguraron, incluyen espacios para la docencia; laboratorios especializados, los cuales han sido equipados con tecnologías de punta; laboratorios de robótica y drones, que incluyen equipos de entrenamiento en controladores lógicos programables, sistemas de manufactura CNC, impresora 3D, cortadora láser y robots manipuladores de última generación, además de un robot humanoide y uno de servicio, recientemente donado por la empresa ValueScape. De igual manera, el laboratorio de visualización de datos fue equipado con un servidor apto para el procesamiento de grandes volúmenes de datos y con un sistema para visualización; aulas de cómputo, laboratorio para la manufactura de circuitos impresos y para el diseño de sistemas digitales y un espacio para favorecer la vinculación a través de la impartición de cursos de especialización y reconversión de ingenieros. Por su parte, Gildardo Sánchez Ante, rector de la UPY, comentó: “Nos preparamos para lo que viene. Diseñamos tres carreras únicas: Ingeniería de Datos, Ingeniería en Robótica Computacional e Ingeniería en Sistemas Embebidos Computacionales. Trabajamos, siguiendo su instrucción, en la creación de una cuarta: Ingeniería en Ciberseguridad”, detalló el rector. Al evento inaugural asistieron el presidente municipal de Ucú, Gaspar Pinto Ojeda; Juan Enrique Balam Várguez, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Raúl Aguilar Baqueiro, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Dr. Alberto Muñoz Ubando, en representación de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y Gabriela Cejudo Valencia en representación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). De igual forma estuvieron presentes los diputados locales Enrique Ruz Castillo y Luis María Aguilar Castillo.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVO
Junio 2023
Categorías |