EL día de hoy, se llevó a cabo la conferencia- panel “Regulación de IA” (nivel nacional e internacional); en donde estuvo presente la Dra. Amada Arley Orduña, acompañada de Enrique Cortes Tello, Director Nacional del Hub de IA del Tec de Monterrey y LATAM Partner de Ksquare Group y de Ivonne Cervera Cetina; CEO de la empresa RODAI y Vicepresidente de IA en CANIETI Sureste.
Hace tiempo que la inteligencia artificial abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en algunos aspectos en una fase inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet. Durante la conferencia-panel se abordaron diferentes casos con relación a la IA, los cuales la Dra. Amada, con su amplio conocimiento en el ámbito regulatorio, fue respondiendo. Uno de los puntos importantes durante la conferencia fue que la IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil, tales como: un personal shopper en versión digital, concebida para ayudarnos con el aprendizaje de idiomas; diseñada para hacernos un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso o un asistente virtual de Facebook que emite 'diagnósticos' médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las personas. Actualmente, la tecnología de IA mejora el rendimiento y la productividad de la empresa mediante la automatización de procesos o tareas que antes requerían esfuerzo humano. La IA también puede dar sentido a los datos a una escala que ningún humano jamás podría. Esta capacidad puede generar importantes ventajas empresariales. La mayoría de las empresas ha hecho de la ciencia de datos una prioridad y está realizando grandes inversiones en ella. Al día de hoy, en Latinoamérica aún no se cuenta con un sistema de leyes que regulen específicamente el uso de la IA, permitiendo así que muchas empresas desarrollen sistemas que pueden generar daños a las personas con el fin de lucrarse. Algunos de estos sistemas ya existen y se utilizan. Debido a la falta de transparencia de las autoridades, a menudo no lo sabemos. En Europa los avances en este tema son más avanzados. Se considera la IA como un desarrollo de gran utilidad en todos los niveles; en el sistema educativo, se debe suponer que todos los estudiantes seguramente ya la utilizan y quizás no todos los docentes tengan el conocimiento para hacer el cambio. A lo largo de la presentación, hubo una ronda de preguntas y respuestas en la que la ponente y el panel de expertos interactuó y resolvió las dudas de los participantes. Agradecemos la presencia de cada uno de nuestros invitados y esperamos contar con su participación en las próximas actividades que estaremos realizando sobre Inteligencia Artificial en CANIETI Sureste.
0 Comentarios
El día de hoy, nuestro presidente de CANIETI Sureste, Julián Morales estuvo presente en las mesas de trabajo de industrias creativas, organizado por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
Participó en la mesa de trabajo de validación de situación actual y oportunidades del ecosistema de servicios creativos (audiovisual, cine, videojuegos) y artesanías en el Estado de Yucatán. El objetivo de estas mesas de trabajo es generar un espacio permanente de coordinación interinstitucional de las industrias creativas culturales y creativas del sureste de México; así como la integración de propuestas de acción para fortalecer el ecosistema y la coordinación a través de mesas de trabajo participativas con representantes de todo el ecosistema. Dentro del evento participaron las academias de la Anahuac Mayab, universidad Modelo, la Universidad Tecnologica Metropolitana, Escuela Superior de Artes en Yucatán, la Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior; así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad Interamericana y del Instituto Yucateco de Emprendedores. El día de hoy, en representación de nuestro Presidente de Canieti Sureste L.I. Víctor Julián Morales Rivas, asistió a la Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Universidad Politécnica de Yucatán, nuestro Secretario Tecnico Regional Sureste, Raúl Rebolledo Alcocer.
CANIENTI Sureste continúa estrechando lazos con el ecosistema de emprendedores y desarrolladores de TIC y reuniendo talento para desarrollar soluciones innovadoras a los retos que hoy en día se presentan en nuestro país. El día 24 de marzo dio inicio el Hackatón 2023, organizado de manera colaborativa entre la Cámara y el Instituto Tecnológico de Mérida.
El acto inaugural del evento tuvo lugar en el Nodo de Creatividad para la Innovación del Instituto Tecnológico de Mérida, en donde se dieron cita integrantes de la CANIETI, directivos del I.T. de Mérida y representantes de las empresas afiliadas a CANIETI Sureste: Technogi, I+D Innovación y Logic Systems para la realización de este evento. Presidieron el acto: el director del I.T. de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, el presidente de la CANIETI Sureste, Mtro. Julián Morales Rivas, el subdirector Académico Dr. Arturo Gamino Carranza, la subdirectora de Planeación y Vinculación, Lic. Fátima del Socorro Peña Medina, la subdirectora de Servicios Administrativos Lic. Silvia Leticia Acevedo Caamal, la jefa del departamento de Sistemas y Computación Ing. Karime Alejandra López Puerto, así como representantes de las empresas CANIETI: Ing. Juan Pablo de la Rosa Moro (Technogi) y Cristian Cocom Vázquez (Logic System). Nuestro presidente de CANIETI Sureste, Julián Morales Rivas, dirigió unas palabras a los estudiantes, a quienes felicitó por participar en este evento de gran importancia para su formación profesional. Refirió que esta experiencia será enriquecedora, al abocarse a la solución de problemas reales planteados por empresas del ramo de las TIC, cuya solución se hará a través del trabajo colaborativo, en el que además de conocimientos y habilidades técnicas, deberán aplicar habilidades blandas, que es un rubro muy demandado por las empresas. Después del acto inaugural, los representantes de las empresas participantes entregaron a cada equipo el reto propuesto, para reunirse en privado para asegurarse de la comprensión y aclarar las dudas que pudieran resultar de las mismas. Posteriormente, los estudiantes se trasladaron al gimnasio auditorio de la institución, en donde realizaron los trabajos de desarrollo del Hackathon, bajo la supervisión de organizadores y con la disposición de los mentores y personal de apoyo comisionado para esta jornada de 36 horas de trabajo en el que la aplicación del conocimiento técnico, el desarrollo de sistemas innovadores, la funcionalidad, rentabilidad y perspectiva de marketing del producto, fueron claves para alcanzar los primeros lugares. A las 17:00 hrs. del sábado 25 de marzo se efectuó en el nodo de Creatividad para la Innovación, la presentación y evaluación de proyectos por parte de los equipos y finalmente, a las 19:00 se realizó la premiación de los equipos ganadores. Felicitamos a todos los participantes; Empresarios de CANIETI por su disposición y confianza a los alumnos del I.T, Mérida, al I.T. Mérida; por toda su gestión para la realización de este evento, a los 51 chicos participantes; por atreverse a correr este riesgo, a los alumnos de servicio social que nos apoyaron durante las 36 horas, a los patrocinadores; INOWARE, RODAI, INTEGRATIUM y galletas DONDE. CANIETI Sureste en conjunto con el Instituto Tecnológico de Mérida están llevando a cabo el primer Hackathon 2023, en la cual se busca desarrollar y proponer soluciones innovadoras a problemáticas definidas por empresas privadas en un encuentro de equipos multidisciplinarios de estudiantes.
Gracias a la convocatoria y a la difusión por parte del Instituto Tecnológico de Mérida, se registraron un total de 13 equipos interdisciplinarios, los cuales participarán en un mini reto, que tendrá una duración de 25 minutos para que cada equipo pueda desarrollarlo y los evaluarán las 3 empresas afiliadas a CANIETI. El día de hoy llevamos a cabo el evento previo al Hackathon 2023, el cual consistió en el proceso de selección de los 9 equipos de alumnos que estarán participando en buscar la mejor solución al reto que les toque y talleres ofrecidos por las mismas empresas, ofreciendo al estudiante conocimientos que pueden requerir para encontrar una mejor solución. En representación del presidente de la CANIETI Sureste, el Ing. Rául Rebolledo Alcocer, refirió que el evento es un excelente medio para ponerme práctica los conocimientos y habilidades desarrolladas, a través de la solución de un reto propuesto. "La experiencia simula los ambientes laborales, ya que precisa de trabajo colaborativo, con personas de diferentes perfiles"-observó, exhortandoles a aprovechar la oportunidad de este ejercicio. Algunos aspectos valiosos, es que se pudo ver las capacidades de los alumnos participantes, ya que ellos tuvieron que desarrollar un mini reto diseñado por la empresa Logic Systems y validado por I+D Innovación y TECHNOGI a quienes les agradecemos mucho todo el empuje que están teniendo para que este evento sea un éxito. ¡Muchas gracias a todos por hacer posible este evento! |
ARCHIVO
Mayo 2023
Categorías |