Con la participación de 16 empresas del sector Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), el día de hoy se llevó a cabo la II Feria Bilingüe en la entidad. De esta manera se cumple en equipo una demanda del sector privado, con la meta de que las 12 mil plazas disponibles en este sector para los próximos tres años, sean ocupadas por yucatecas y yucatecos.
El mundo está demandando talento humano especializado y éste es el sector que más está creciendo a nivel global, es por eso que el Gobierno encabezado por Mauricio Vila se ha dado la tarea de generar un ecosistema propicio para formar el recurso humano pertinente. Para crear la agenda 2040 para el Yucatán de los próximos 20 años, fueron consultados más de 150 mil personas y precisamente la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información CANIETI Sureste puso sobre la mesa la agenda estatal de inglés, gracias a la cual hoy en la entidad, desde el jardín de niños hasta maestría, es obligatoria la acreditación del idioma, visto como una fortaleza de competitividad laboral. Estuvo presente la Cónsul Dorothy Ngutter quien representó a la American Chamber of Commerce, un organismo sumamente importante de Estados Unidos que aglutina a las empresas más grandes del mundo en el sector de TICS, varias de las cuales ya están instaladas aquí y están participando en esta feria, como Webhelp México o Accenture, entre otras locales como Blue Ocean que están exportando servicios a Estados Unidos, Europa, África, Asia o Arabia Saudí desde Yucatán. Agradecemos la participación en este evento a nuestras empresas afiliadas: Kwan Tecnología, Innovaforce, DKDA Telecom, Accenture, Verato, Sistemas en Punto, Ejad Global Solutions, 3xpertius, Ksquare, Technogi y Blue Ocean.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVO
Junio 2023
Categorías |