En el marco de la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información 2019 celebrada este 25 y 26 de septiembre en la Ciudad de México, CANIETI Sureste participó con un panel de expertos con el tema: Yucatán: “Ecosistema para el desarrollo de la Innovación y la Economía Datificada” El panel fue moderado por nuestro presidente, Eduardo Francisco Alvarado Mujica, quien inició la sesión, agradeciendo a los ponentes de primer nivel y recalcando que Yucatán, por más de una década, ha venido conjuntando una serie de elementos con una visión clara de largo plazo para generar un entorno único para la atracción de inversión en diferentes industrias, y en particular en la nueva economía digital. Por lo que, en este panel, se presentó un recorrido de las condiciones del Estado, como es el caso del Talento, la Ciencia, la Infraestructura, Seguridad, Calidad de Vida entre otros elementos que conforman nuestro ecosistema, que permite que tengamos las condiciones óptimas, para desarrollar la economía datificada. El Ing. Alvarado mencionó: como Estado somos líderes en crecimiento, con tasas cercanas al 4% en el 2018 y durante el 2019, muy por encima de la media nacional. En los últimos meses se anunciaron inversiones por más de 40 mil millones de pesos, resultado de la estrategia y acciones realizadas, que nos hacen ver de manera palpable y tangible, este desarrollo y crecimiento en la economía. El panel comenzó con la participación del Mtro. Bernardo Cisneros Buenfil, Secretario de Innovación, Investigación y Educación Superior del Gobierno del Estado de Yucatán, partiendo de la máxima que la inversión está siguiendo al Talento por lo cual nuestro Estado cuenta con tres ejes que le permiten ejecutar acciones de alto impacto. Mencionando que una de las instrucciones que ha recibido por parte del Gobernador de Yucatán, Lic. Mauricio Vila Dosal, es sobre construir masas críticas de Talento, por lo que se han tenido que realizar planeaciones a largo plazo, para la formación de altos perfiles y que estos se conviertan en fuentes de acción. Esto se puede ejemplificar con la creación de la Universidad Politécnica de Yucatán, creada específicamente para la Industria 4.0, que cuenta con un modelo BIS, y crea talento con perfiles altamente especializados y que además próximamente tendrá una nueva Ingeniería en Ciberseguridad que se está desarrollando junto con Cisco a quien reconoció como socio estratégico del Estado en esta materia. Por otro lado, recalcó, que el estado cuenta con un Sistema de Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico, conformado no solo por la Secretaría, si no por todos los miembros de los centros de Investigación que están en el Estado de Yucatán, con Instituciones Nacionales e Internacionales. El Secretario, finalizó su participación recalcando su interés en estar cerca de las empresas, para junto con la industria y la academia convertir a la ciencia en un activo en vez de un pasivo como suele suceder en muchos casos. El segundo Panelista, Lic. Hernán Mojica Ruiz, Director General de Tecnologías de la Información del Municipio de Mérida, mencionó las perspectivas del municipio, y enfatizó que gracias a un proceso de Continuidad que se ha dado a lo largo de muchos años, la Innovación y digitalización han dado como resultado una mejor calidad de vida a la ciudadanía. Esto lo marcan tanto indicadores gubernamentales, como sociales y financieros. Mencionó que actualmente existe una agenda, que está diseñada, para ayudar tanto al ciudadano, como al empresario, y que todas las mejoras que la ciudad tiene van muy de la mano con las Tecnologías de la Información. El Mtro. Francisco de Asís Patxi Ipiña Gutierrez de Rosas, Director General de la Agencia para el Desarrollo de Yucatán, tomó la tercera participación en este panel, hablando de la infraestructura que tiene Yucatán, como son el Parque Científico, Centro de Innovación Heuristic, la Universidad Politécnica de Yucatán, y mencionó dos grandes temas que están a punto de culminarse: el nodo IXP, qué es el segundo de México y en etapa de adherir asociados por lo que invitó a las empresas a sumarse, con el que se busca mejorar la calidad y los costes de internet; así como una red estatal de fibra óptica, que cuenta con 400 km de fibra óptica, 96 hilos, y conecta a más de 1600 edificios, la cual se realizó debido a que Yucatán, está creciendo exponencialmente y el tema de telecomunicaciones es primordial. La cuarta participación estuvo a cargo del panelista Juan Cepeda Bernés, Director de Estrategia y Planeación de Cisco México quien comentó que la visión de Cisco como líder global es invertir para desarrollar la Innovación en nuestro país, a través del empoderamiento del talento con un enfoque hacia soluciones, creando un marco de trabajo para promover el desarrollo de soluciones de digitalización, y en tercer lugar, creando una red de Makers Cisco basado en sus plataformas que puedan promover nuevas soluciones a los problemas de la industria. Por último, pero no menos importante participó Daniel Casados, Coordinador de Innovación, Diversificación e Inclusión de la Secretaría de Economía, quien mencionó que el panel era de celebrarse, por el hecho de que estén presentes los tres niveles de gobierno, que es algo que no siempre se ve. Casados mencionó que la Secretaría de Economía apuesta a la “Economía Datificada” mencionando el avance del ecosistema en esta materia en Yucatán y las condiciones propicias para su desarrollo. A su vez mencionó que la Secretaría tiene clara su función de regular el establecimiento de este ecosistema para habilitar la explotación de los datos a fin de crear experiencias mejoradas a los ciudadanos al mismo tiempo que garantizar gobernanza, certeza y seguridad. Finalizó, mencionando que el evento, es una oportunidad, para abrir espacios, trabajar en conjunto, e impactar en las políticas públicas y en la infraestructura, ya que va a generar muchas oportunidades y abrirá inversión para las empresas tecnológicas, que estén enfocadas en el desarrollo de la innovación, investigación, y ciencia.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ARCHIVO
Junio 2023
Categorías |